Tasa metabólica basal (TMB)
La tasa metabólica basal es la energía necesaria para mantener la vida (respiración, mantener la temperatura corporal, etc.). Esta tasa no es la misma para todas las personas, y depende de varios factores:
Hay varias formulas para el calculo de la tasa metabólica basal, pero la mas acertada es el método Mifflin-St Jeor. Estas son las ecuaciones
Hombre | TMB = 10×Peso + 6.25×Altura - 5×Edad + 5 |
Mujer | TMB = 10×Peso + 6.25×Altura - 5×Edad - 161 |
Puedes utilizar nuestra calculadora de la tasa metabolica basal pinchando aqui
El peso debe ir en Kilogramos, la altura en centímetros y la edad en años. Esta variable es la que mas podemos modificar voluntariamente. Resulta obvio que los requerimientos energéticos están en función de la actividad física que realicemos. Cuanto mayor sea el esfuerzo para realizar nuestra actividad diaria mas calorías consumiremos. Por lo tanto el resultado de esta ecuación debe multiplicarse por un factor, que se correspondería al nivel de actividad física realizada.
Actividad Física
El factor por el que debemos multiplicar el metabolismo basal, en función de la actividad física que realicemos es el siguiente:
Tipo de actividad |
Coeficiente |
Kcal./hora |
Ejemplos |
Reposo |
TMB x 1 |
65 |
Durmiendo, acostado |
Muy ligera |
TMB x 1,5 |
98 |
Sentado o de pie (actividades ligeras como cocinar, navegar por Internet, trabajo de oficina, etc.) |
Ligera |
TMB x 2,5 |
163 |
Caminar en llano a 4-5 Km./h, trabajar en un taller, jugar al golf, camareras, etc. |
Moderada |
TMB x 5 |
325 |
Marchar a 6 Km./h, jardinería, bicicleta a 18 Km./h, tenis, baile, etc. |
Intensa |
TMB x 7 |
455 |
Correr a 12 Km./h, jugar al fútbol o al rugby, escalada, etc. |
Muy pesada |
TMB x 15 |
1000 |
Subir escaleras a toda velocidad o atletismo de alta competición |