Calorias negativas, ¿realidad o mito?
Hay una teoria, no compartida por toda la comunidad cientifica, ni demostrada cientificamente, que dice que determinados alimentos, sobre todo frutas y verdudas, contienen tan pocas calorias que nuestro organismo tiene que gastar mas calorias en procesarlos de las que obtiene de ellos.
Por ejemplo, si consumimos 100 gramos de calabacin este nos aporta 23.2 Kcal, y nuestro cuerpo tiene que gastar alrededor de 45 Kcal en digerirlos. Por lo que tenemos un saldo calorico negativo: 23.2 Kcal – 45 Kcal = -21.8 Kcal.
Con este tipo de alimentos obtenemos un efecto saciante, recibimos aporte de vitaminas, minerales y fibra, y nos aportan muy pocas calorias a nuestra dieta, pero cuidado, limitar nuestra dieta a este tipo de alimentos no es para nada saludable. Necesitamos aportes extra de carbohidratos y proteinas.
Lo ideal es combinar estos alimentos con otros mas completos desde el punto de vista nutricional, que nos aporten los nutrientes necesarios para una dieta equilibrada.
Tambien podemos consumir frutas a media mañana o a media tarde para saciar el apetito, y aguantar mejor hasta las principales comidas.
Esta teoria de las calorias negativas no ha sido demostrada cientificamente, y hay nutricionistas que no comparten sus principios, pero no cabe duda de que, cierto o no, estos alimentos son bajos en calorias y nos ayudan a mantener una dieta equilibrada.
Alimentos con "Calorias negativas"
Verduras:
Frutas