Definición de la enfermedad celiaca
La enfermedad celiaca consiste en una intolerancia al gluten (proteinas presentes en algunos cereales). Cuando el celiaco come algun alimento con gluten se produce una inflamacion de la mucosa del intestino, provocandole diarreas, atrofia en las vellosidades intestinales y, por lo tanto dificultad en la absorcion de nutrientes.
Cuando se manifiesta la enfermedad celiaca
La enfermedad se suele presentar a cualquier edad, pero lo mas comun es que aparezca en los primeros cinco años de vida, aunque tambien puede aparecer de los 50 a 60 años. En recien nacidos se recomienda la introduccion del gluten a partir de los 4 o 5 meses de vida, y continuar con leche dos o tres meses tras introducir el gluten
Sintomas de la enfermedad celiaca
Los sintomas mas inmediatos son diarreas producidas por la inflamacion de la mucosa gastrica y malnutricion, debido a que esta inflamacion produce que se reduzca la absorcion de nutrientes.
Diagnostico de la enfermedad celiaca
Cuando los sintomas mas comunes llevan al medico de sospechar de la enfermedad hay que verificar el diagnostico con pruebas complementarias. Mediante analisis clinicos se pueden ver indicios de enfermedad celiaca,como anemias, deficit de vitaminas, alteraciones del colesterol... Ademas hay pruebas especificas (anticuerpos antigliadina, antiendomisio y antitransglutaminasa) que ayudan en el diagnostico, pero no detectan todos los casos de celiaquismo, y se aumentan con otras enfermedades.
Una biopsia intestinal seria una prueba definitiva.
El unico tratamiento es el seguimiento de una dieta sin gluten de por vida.
Consejos utiles para un celiaco
Un paciente celiaco puede llevar una vida normal, pero debe conocer perfectamente que tipo de alimentos puede tomar y cuales no. El unico tratamiento es una dieta sin gluten, por lo que si abandona la dieta volvera a tener los sintomas de la enfermedad.
El paciente debe leer las etiquetas de los alimentos elaborados, puesto que es obligatorio para las empresas indicar si el alimento contiene gluten.
Por supuesto, debe eliminar de la dieta el trigo, cebada, avena y cualquier alimento que pueda contenerlos, pero es conveniente que consulte con un nutricionista para conseguir una dieta equilibrada y sin carencias.
Alimentos prohibidos para un celiaco
Ninguno de estos productos pueden ser consumidos por un celiaco, salvo que en la etiqueta indique expresamente que estan libres de gluten:
Todo tipo de bolleria y reposteria, incluidos galletas, bizcochos, caldos y sopas concentradas, salsas ..
Pan y harinas de cereales con gluten: trigo, cebada, centeni y avena.
Pasta: macarrones, espaguetis, fideos...
Bebidas que vengan de la fermentacion de cereales: cerveza, whisky...
Alimentos que pueden tener gluten:
Embutidos y otros productos de charcuteria.
Quesos fundidos o en laminas, quesos especiales para pizzas...
Dulces, caramelos, golosinas.
Sucedaneos de cafe
Algunos helados y chocolates.